Mostrando entradas con la etiqueta ansiolitico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ansiolitico. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de abril de 2009
LAS BENZODIACEPINAS PRODUCEN ADICCION
Las benzodiacepinas son un grupo de medicamentos indicados en el tratamiento de la ANSIEDAD. Hay muchas clases de benzodiacepinas, muchas marcas comerciales. Mi interés en las benzodiacepinas es en adaptar el tipo y
Marca comercial a la persona que toma el ansiolítico haciendo entender que para tratar la ansiedad es importante ajustar la cantidad de ansiolítico en las situaciones concretas que cada persona produce ansiedad elevada. Ej, 4 personas fóbicas al ascensor. Una persona tomar un comp. de trankimazin 0.5mg, otra toma 2 comp., otra toma 5 comp. y otra toma 10 comp. Las 4 personas entran en el ascensor sin producir ansiedad y sin dormirse, orientando hacia un ajuste correcto del ansiolítico en cantidad suficiente en la situación concreta, el ascensor. Se enfrentan al estresor, ascensor ajustando el tratamiento ansiolítico y pueden subir y bajar sin producir ansiedad, sin dormirse.
Si estas mismas personas no ajustan bien el ansiolítico al estresor puede ocurrir que el que toma un comp. De trankimazin 0.5mg tome 5 comp. se dormirá en el ascensor. Si el que precisa 10 comp. Toma 1 comp. Sufrirá ansiedad elevada y crisis de ansiedad por ser fóbico y acabara por no entrar en el ascensor. Conclusión si el ajuste del ansiolítico en la situación estresora no es el suficiente por exceso, por defecto sufre sueño, sufre ansiedad y la sensación que tiene es que este medicamento no le va bien.
Al no controlar la ansiedad bien porque va ansioso, porque va dormido, la ansiedad en general va aumentando de intensidad y sufrirá sus consecuencias en otras realidades que antes no manifestaba ansiedad y tiene la sensación que cada vez más situaciones en su vida le producen ansiedad. Cronifica y aumenta su ansiedad y los tratamientos que utiliza no son eficaces teniendo que ir aumentando la cantidad, su intensidad ansiolítica aceptando que está tratando una enfermedad para toda la vida, crónica.
Mi experiencia profesional de muchos años es al contrario. Al enseñar a mis pacientes a controlar la ansiedad en las situaciones concretas ajustando el ansiolítico en cantidad suficiente viven sus situaciones estresoras sin manifestar ansiedad y sin dormirse durante el día, durmiendo por las noches. La sensación que tienen es que la ansiedad se puede eliminar de las situaciones donde antes sufrían ansiedad pero también se dan cuenta que trabajando cada día sin bajar la guardia, esforzándose con ajustar el tratamiento en la situación estresora, poco a poco precisan menos ansiolítico para no manifestar ansiedad ante los mismos estresores. La sensación que tienen es que sufren menos ansiedad que antes, en menos situaciones y con menos ansiolítico. Manifiestan que se encuentran mejor sin ansiedad y su calidad de vida ha mejorado de manera significativa.
Para luchar contra la lógica de la adicción de las benzodiacepinas en las personas que no ajustan el tratamiento en cantidad suficiente en las situaciones estresoras. Hay que valorar que con el tiempo tienen mas situaciones donde producen ansiedad y tienen que aumentar la cantidad y la intensidad de los ansiolíticos. Hay que pensar: ¿conocen una persona adicta al alcohol, cocaína, adicto al juego, al deporte, a Internet, adicto al trabajo, al orden, la limpieza, etc.?. Que puedan ir al trabajo, mantener relaciones familiares, sociales y cuidar su vida personal. La adicción viene acompañada de destrucción de la vida laboral, familiar, social y personal de la persona que sufre una adicción importante. En el caso de la ansiedad elevada el que impide trabajar, vivir una vida familiar, social, personal es la ansiedad, no el ansiolítico, que ayuda a soportar mejor esas realidades pero con la sensación de cronicidad y de que es una enfermedad para toda la vida.
Marca comercial a la persona que toma el ansiolítico haciendo entender que para tratar la ansiedad es importante ajustar la cantidad de ansiolítico en las situaciones concretas que cada persona produce ansiedad elevada. Ej, 4 personas fóbicas al ascensor. Una persona tomar un comp. de trankimazin 0.5mg, otra toma 2 comp., otra toma 5 comp. y otra toma 10 comp. Las 4 personas entran en el ascensor sin producir ansiedad y sin dormirse, orientando hacia un ajuste correcto del ansiolítico en cantidad suficiente en la situación concreta, el ascensor. Se enfrentan al estresor, ascensor ajustando el tratamiento ansiolítico y pueden subir y bajar sin producir ansiedad, sin dormirse.
Si estas mismas personas no ajustan bien el ansiolítico al estresor puede ocurrir que el que toma un comp. De trankimazin 0.5mg tome 5 comp. se dormirá en el ascensor. Si el que precisa 10 comp. Toma 1 comp. Sufrirá ansiedad elevada y crisis de ansiedad por ser fóbico y acabara por no entrar en el ascensor. Conclusión si el ajuste del ansiolítico en la situación estresora no es el suficiente por exceso, por defecto sufre sueño, sufre ansiedad y la sensación que tiene es que este medicamento no le va bien.
Al no controlar la ansiedad bien porque va ansioso, porque va dormido, la ansiedad en general va aumentando de intensidad y sufrirá sus consecuencias en otras realidades que antes no manifestaba ansiedad y tiene la sensación que cada vez más situaciones en su vida le producen ansiedad. Cronifica y aumenta su ansiedad y los tratamientos que utiliza no son eficaces teniendo que ir aumentando la cantidad, su intensidad ansiolítica aceptando que está tratando una enfermedad para toda la vida, crónica.
Mi experiencia profesional de muchos años es al contrario. Al enseñar a mis pacientes a controlar la ansiedad en las situaciones concretas ajustando el ansiolítico en cantidad suficiente viven sus situaciones estresoras sin manifestar ansiedad y sin dormirse durante el día, durmiendo por las noches. La sensación que tienen es que la ansiedad se puede eliminar de las situaciones donde antes sufrían ansiedad pero también se dan cuenta que trabajando cada día sin bajar la guardia, esforzándose con ajustar el tratamiento en la situación estresora, poco a poco precisan menos ansiolítico para no manifestar ansiedad ante los mismos estresores. La sensación que tienen es que sufren menos ansiedad que antes, en menos situaciones y con menos ansiolítico. Manifiestan que se encuentran mejor sin ansiedad y su calidad de vida ha mejorado de manera significativa.
Para luchar contra la lógica de la adicción de las benzodiacepinas en las personas que no ajustan el tratamiento en cantidad suficiente en las situaciones estresoras. Hay que valorar que con el tiempo tienen mas situaciones donde producen ansiedad y tienen que aumentar la cantidad y la intensidad de los ansiolíticos. Hay que pensar: ¿conocen una persona adicta al alcohol, cocaína, adicto al juego, al deporte, a Internet, adicto al trabajo, al orden, la limpieza, etc.?. Que puedan ir al trabajo, mantener relaciones familiares, sociales y cuidar su vida personal. La adicción viene acompañada de destrucción de la vida laboral, familiar, social y personal de la persona que sufre una adicción importante. En el caso de la ansiedad elevada el que impide trabajar, vivir una vida familiar, social, personal es la ansiedad, no el ansiolítico, que ayuda a soportar mejor esas realidades pero con la sensación de cronicidad y de que es una enfermedad para toda la vida.
Etiquetas:
adiccion,
ansiolitico,
benzodiacepinas,
consumo
sábado, 21 de marzo de 2009
CONSEJOS GENERALES
- Tiene que tener un control sobre la medicación que este tomando por su médico habitual, si no tiene un medico habitual, el médico que más frecuente, para que no tenga fallos en el suministro del medicamento y para valorar si precisa un tratamiento de los síntomas físicos que provoque su ansiedad: hipertensión, ulceras gastro-duodenales, hipotiroidismo, anemias, migrañas, mareos, dolores osteo-articulares, mialgias, etc., etc.
- El ansiólitico, benzodiazepina, aconsejo que sea de corta duración y por vía sublingual para que la absorción se produzca en 5 minutos y para que su eliminación se produzca antes de las 24 horas para ajustar diariamente la cantidad del ansiólitico a la ansiedad producida en el día. Ej. alprazolan (Rdo, España. trankimazin), lorazepan (Rdo. orfidal, idalprem), oxazepan (Rdo. adumbran), bromazepan (Rdo. lexatin), halazepan (Rdo. alapryl), pinazepan (Rdo. duna), clobazam (Rdo. noiafren, clarmyl), clordiazepoxido (Rdo. huberplex).
- Este método le permite por su flexibilidad trabajar las situaciones que usted quiera en función de la cantidad de medicación que este dispuesto a tomar. Aconsejo mantener una media de tratamiento y ajustarse diariamente a esa media, evitar los altibajos de medicación, sobre todo si toma dosis altas diarias. Si su media de medicación es 6 comprimidos de ansiolítico diario y tiene un día difícil que a media mañana ya los ha consumido, debe apartarse en el resto del día de las situaciones que puede producir ansiedad elevada. Si tiene un día bueno y no precisa medicación, debe buscar situaciones que habitualmente produce ansiedad elevada y tomar la medicación para corregir la ansiedad en esas situaciones intentando mantener esa media diaria y evitar un altibajo en su mediación ansiolítica diaria.
- En situaciones de perdida de control del comportamiento ej. fobia, crisis ansiedad, crisis obsesiva, crisis histérica, crisis depresiva, crisis hipocondríaca etc., etc. En situaciones de síntoma físico en descontrol ej. crisis disneica, crisis hipertensiva, taquicardia etc., etc. deben utilizar el ansiolítico suficiente para controlar la situación física y del comportamiento sin preocuparse de la medicación que precisan porque el daño lo producirá el síntoma físico y el comportamiento descontrolado y no la medicación aunque sea en cantidades muy elevadas.
- El grado de ansiedad elevada que tiene no puede medirse por la cantidad de ansiolítico que estén tomando. Puede tomar poca medicación, produce poca ansiedad elevada, porque tiene una realidad con pocos problemas. Porque suele huir de los problemas y produce poca ansiedad. Porque suele aislarse de sus problemas y produce poca ansiedad. Porque mediante comportamientos de sufrimiento, huida, aislamiento, irritativos, somatizaciones libere una ansiedad elevada producida. Puede tomar mucha medicación y su grado de ansiedad elevada no es tan elevada, porque tiene una realidad con muchos problemas. Porque tiene una realidad donde produce ansiedad en pocas situaciones pero muy frecuentes diariamente.
- El grado de ansiedad debe valorarlo en función de cuantas situaciones en su realidad familiar, laboral, personal, social produce ansiedad elevada.
- El ansiólitico, benzodiazepina, aconsejo que sea de corta duración y por vía sublingual para que la absorción se produzca en 5 minutos y para que su eliminación se produzca antes de las 24 horas para ajustar diariamente la cantidad del ansiólitico a la ansiedad producida en el día. Ej. alprazolan (Rdo, España. trankimazin), lorazepan (Rdo. orfidal, idalprem), oxazepan (Rdo. adumbran), bromazepan (Rdo. lexatin), halazepan (Rdo. alapryl), pinazepan (Rdo. duna), clobazam (Rdo. noiafren, clarmyl), clordiazepoxido (Rdo. huberplex).
- Este método le permite por su flexibilidad trabajar las situaciones que usted quiera en función de la cantidad de medicación que este dispuesto a tomar. Aconsejo mantener una media de tratamiento y ajustarse diariamente a esa media, evitar los altibajos de medicación, sobre todo si toma dosis altas diarias. Si su media de medicación es 6 comprimidos de ansiolítico diario y tiene un día difícil que a media mañana ya los ha consumido, debe apartarse en el resto del día de las situaciones que puede producir ansiedad elevada. Si tiene un día bueno y no precisa medicación, debe buscar situaciones que habitualmente produce ansiedad elevada y tomar la medicación para corregir la ansiedad en esas situaciones intentando mantener esa media diaria y evitar un altibajo en su mediación ansiolítica diaria.
- En situaciones de perdida de control del comportamiento ej. fobia, crisis ansiedad, crisis obsesiva, crisis histérica, crisis depresiva, crisis hipocondríaca etc., etc. En situaciones de síntoma físico en descontrol ej. crisis disneica, crisis hipertensiva, taquicardia etc., etc. deben utilizar el ansiolítico suficiente para controlar la situación física y del comportamiento sin preocuparse de la medicación que precisan porque el daño lo producirá el síntoma físico y el comportamiento descontrolado y no la medicación aunque sea en cantidades muy elevadas.
- El grado de ansiedad elevada que tiene no puede medirse por la cantidad de ansiolítico que estén tomando. Puede tomar poca medicación, produce poca ansiedad elevada, porque tiene una realidad con pocos problemas. Porque suele huir de los problemas y produce poca ansiedad. Porque suele aislarse de sus problemas y produce poca ansiedad. Porque mediante comportamientos de sufrimiento, huida, aislamiento, irritativos, somatizaciones libere una ansiedad elevada producida. Puede tomar mucha medicación y su grado de ansiedad elevada no es tan elevada, porque tiene una realidad con muchos problemas. Porque tiene una realidad donde produce ansiedad en pocas situaciones pero muy frecuentes diariamente.
- El grado de ansiedad debe valorarlo en función de cuantas situaciones en su realidad familiar, laboral, personal, social produce ansiedad elevada.
Etiquetas:
ansiolitico,
fobia,
hipertension,
histeria,
taquicardia