Mostrando entradas con la etiqueta fobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fobia. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2009

COMO ENFRENTARSE A UNA FOBIA

Hay muchos tipos de fóbias hacia personas, animales, cosas y hay muchas personas que padecen fóbias de diversas clases sociales, diferentes culturas, diferencias en pensamientos y sentimientos. Por todo ello hay que centrarse en una fóbia que incluye toda la diversidad de personas que padecen esa fóbia y aprender a enfrentarse a esa fóbia. Sirve igual para todas las demás.

Yo utilizo un ansiolítico benzodiacepina para poder bloquear la angustia intensa que produce la fobia en la diversidad de las personas que la padecen. Voy a trabajar la fobia al ascensor por ser muy frecuente en grandes ciudades y afectar a muchas personas.

El punto comun de todos los fóbicos al ascensor es que sufren intensamente dentro de un ascensor y tienen la necesidad de evitar el ascensor, de salir de el si estan dentro. Otra vez las palabras sufrimiento y el comportamiento de necesidad que se explica en COMO SABER CUANDO TENGO ANSIEDAD.

Cuando me enfrento ante la fóbia al ascendor de un paciente no se la intensidad de ansiedad que produce ni la cantidad de ansiolitico que debo indicar para quitar el sufrimiento, su comportamiento de necesidad para evitar el ascensor, para salir de el como sea. Si multiplicamos por miles de fóbicos, por millones de fóbicos al ascensor que pueden leer este articulo como se puede pantear el tratamiento.

Aconsejo algo mas sencillo como ejemplo comparativo para poder entender el tratamiento ansiolitico indicado. Imaginemos eliminar la sed a millones de personas sin saber la sed que tienen cada uno ni la cantidad de agua que tiene que beber. Ante esta situacion comienzo con un vaso de agua a todos igual y si alguno deja de tener sed que levante la mano para apartarlo del grupo e ir separando por grupos en función de la cantidad de vasos de agua que precisan para eliminar la sed. Tendre grupos de ½ vaso de agua, de 1vaso de agua, de 5 vasos de agua, de 1 litro de agua, de 5 litros de agua, etc. Tendré grupos que yo y ellos sabemos la cantidad de agua que precisan para quitarse la sed.

El mismo ejemplo sustituyendo el agua por un ansiolitico benzodiacepina tendré grupos con ½ ansiolitico, con 1 ansiolitico, con 3-5-10-20-50 comprimidos de ansiolitico. Tendre grupos que yo y elllos sabemos la cantidad de ansiolitico que precisan para entrar en el ascensor sin sufrir, sin padecer comportamiento de necesidad para no entrar en el ascensor, para salir. Al final he conseguido saber y enseñar a cada uno la medicacion que precisa para entrar en el estimulo fóbico, ascensor, sin producir ansiedad, sin comportamientos de necesidad. Hay que tener encuenta que cada día no es igual y hay que contar con un ajuste del ansiolitico via subligual, aumentando si es un día de más ansiedad, disminuyendo si es un día de menos ansiedad.

Si tenemos el ejemplo de grupos con 1-2-5-10-20, dependerá del día que tendrá que tomar ½-1-2 de mas, de menos según el día y la ansiedad que produce. Si cada persona independientemente del grupo al que pertenecen, sube y baja del ascendor sin producir ansiedad (no sufre, no tiene comortamientos de necesidad), el ajuste y la indicacion del tratamiento ansiolítico es correcta y si cada vez que sube al ascensor ajusta bien su tratamiento ansiolitico con el tiempo producira menos ansiedad y tendrá que reducir la medicacion ansiolítica hasta que la fobia haya sido superada.

En mi experiencia profesional rara vez me he encontrado con una dosificacion ansiolítica ajustada a cada persona en su fobia al ascensor. Con mayor tendencia hacia ir cortos de ansiolítico produciendo ansiedad y manifestando sufrimiento hasta que no pueden mas y aparecen comportamientos de evitacion, huida del ascensor. En menor frecuencia también ocurre el contrario, van con una medicacion excesiva y suben en el ascensor dormidos, no producen ansiedad pero no podrán positivizar el ascensor y siempre manifestaran ansiedad cronificando su fobia por exceso, por defecto del tratamiento ansiolitico.

Si ajustas el tratamiento ansiolitico vas positivizando tu relación con el ascensor, poco a poco produces menos ansiedad no manifestando sufrimiento ni comportamientos de necesidad y con el tiempo tienes que ir reduciendo el ansiolitico para que no entre sueño hasta que la reduccion es total y llevas el ansiolitico para situaciones ocasionales si se producen. EN ESTOS MOMENTOS PUEDES DECIR QUE HAS SUPERADO UNA SITUACION FOBICA AL ASCENSOR. Todas las fóbias tratadas con este mismo sistema con ansioliticos benzodiacepinas permiten su curación.

sábado, 21 de marzo de 2009

CONSEJOS GENERALES

- Tiene que tener un control sobre la medicación que este tomando por su médico habitual, si no tiene un medico habitual, el médico que más frecuente, para que no tenga fallos en el suministro del medicamento y para valorar si precisa un tratamiento de los síntomas físicos que provoque su ansiedad: hipertensión, ulceras gastro-duodenales, hipotiroidismo, anemias, migrañas, mareos, dolores osteo-articulares, mialgias, etc., etc.

- El ansiólitico, benzodiazepina, aconsejo que sea de corta duración y por vía sublingual para que la absorción se produzca en 5 minutos y para que su eliminación se produzca antes de las 24 horas para ajustar diariamente la cantidad del ansiólitico a la ansiedad producida en el día. Ej. alprazolan (Rdo, España. trankimazin), lorazepan (Rdo. orfidal, idalprem), oxazepan (Rdo. adumbran), bromazepan (Rdo. lexatin), halazepan (Rdo. alapryl), pinazepan (Rdo. duna), clobazam (Rdo. noiafren, clarmyl), clordiazepoxido (Rdo. huberplex).

- Este método le permite por su flexibilidad trabajar las situaciones que usted quiera en función de la cantidad de medicación que este dispuesto a tomar. Aconsejo mantener una media de tratamiento y ajustarse diariamente a esa media, evitar los altibajos de medicación, sobre todo si toma dosis altas diarias. Si su media de medicación es 6 comprimidos de ansiolítico diario y tiene un día difícil que a media mañana ya los ha consumido, debe apartarse en el resto del día de las situaciones que puede producir ansiedad elevada. Si tiene un día bueno y no precisa medicación, debe buscar situaciones que habitualmente produce ansiedad elevada y tomar la medicación para corregir la ansiedad en esas situaciones intentando mantener esa media diaria y evitar un altibajo en su mediación ansiolítica diaria.

- En situaciones de perdida de control del comportamiento ej. fobia, crisis ansiedad, crisis obsesiva, crisis histérica, crisis depresiva, crisis hipocondríaca etc., etc. En situaciones de síntoma físico en descontrol ej. crisis disneica, crisis hipertensiva, taquicardia etc., etc. deben utilizar el ansiolítico suficiente para controlar la situación física y del comportamiento sin preocuparse de la medicación que precisan porque el daño lo producirá el síntoma físico y el comportamiento descontrolado y no la medicación aunque sea en cantidades muy elevadas.

- El grado de ansiedad elevada que tiene no puede medirse por la cantidad de ansiolítico que estén tomando. Puede tomar poca medicación, produce poca ansiedad elevada, porque tiene una realidad con pocos problemas. Porque suele huir de los problemas y produce poca ansiedad. Porque suele aislarse de sus problemas y produce poca ansiedad. Porque mediante comportamientos de sufrimiento, huida, aislamiento, irritativos, somatizaciones libere una ansiedad elevada producida. Puede tomar mucha medicación y su grado de ansiedad elevada no es tan elevada, porque tiene una realidad con muchos problemas. Porque tiene una realidad donde produce ansiedad en pocas situaciones pero muy frecuentes diariamente.

- El grado de ansiedad debe valorarlo en función de cuantas situaciones en su realidad familiar, laboral, personal, social produce ansiedad elevada.